Reducir las amenazas a los proyectos y carteras de energía eólica onshore
- REWS Renewables
- Jan 11, 2023
- 5 min read
Traducido y Tomado de: Wind Power Engineering & Development Feb 2018, por: Jatin Sharma - GCube Insurance
Debido al crecimiento del mercado eólico y una expansión a nuevas áreas, algunos desafíos se agregan al desarrollo de los proyectos eólicos tales como: Menor certeza política, tiempos de ejecución más prolongados y la inexperiencia en la cadena de suministro. Un inversionista normalmente clasificará los desafíos como muy riesgosos al compararlos con las regiones que ya tienen una experiencia de desarrollo madura.

Los eventos de cambio climático, clima extremo y catástrofes naturales también ponen en peligro el desempeño de los proyectos, por lo cual plantean riesgos a un inversionista y el mercado asegurador está desarrollando nuevos productos para proteger a los desarrolladores y operadores de parques eólicos. A continuación, se enumeran algunos riesgos típicos de proyectos eólicos on-shore, con algunas recomendaciones sobre cómo proteger los portafolios eólicos:
1. Salvaduardias Climáticas:
El clima extremo y los eventos de catástrofes naturales son factores de riesgo típicamente asociados con mercados eólicos off-shore o menos establecidos, como con proyectos en islas remotas. Sin embargo, el clima de tiempos recientes en los EEUU muestra que los eventos de este tipo también representan una amenaza más cerca de casa. Las tormentas severas y los incendios forestales en EEUU y América Central en los últimos años han causado pérdidas de miles de millones de dólares a los propietarios de activos de energía eólica, incluidas fallas en las palas de turbinas, incendios y daños o colapso de las torres.
Los peligros naturales han contribuido a un aumento en la gravedad de las reclamaciones de seguros en los últimos años, y es probable que esta tendencia continúe a medida que el cambio climático provoca condiciones climáticas volátiles. Las pérdidas de catástrofes naturales generalmente caen en la categoría "repentina e imprevista" contabilizada por una póliza de seguro de todo riesgo.
Sugerencia: Los propietarios de activos en áreas de alto riesgo deben tomar precauciones al asegurarse de que el diseño y las especificaciones para su sitio sean sólidos y que se implementen las medidas de contingencia adecuadas.
2. Bajo rendimiento:
La "sequía de viento" de EE. UU. de 2015, en la que se registraron algunas de las velocidades de viento más bajas de la historia en mercados clave como California y Texas, alertó a la industria sobre la necesidad de proteger los ingresos del proyecto contra el bajo rendimiento. La imprevisibilidad de los recursos representa una amenaza cada vez más importante para la rentabilidad, ya que las pausas en la velocidad del viento reducen la producción de los activos por debajo de los niveles esperados.
Aunque las imprecisiones en los datos utilizados para proyectar la producción de activos son en parte culpables de la vulnerabilidad financiera, el bajo rendimiento de los parques eólicos suele ser el resultado de fenómenos climáticos impredecibles, ya que lo que normalmente ocurre es que se realizan estudios bien fundados para tomar la decisión de inversión.
Consejo: Las pausas imprevistas en la velocidad del viento están cubiertas por el mercado de seguros, pero es importante encontrar un producto flexible. Por ejemplo, las estructuras de transferencia de riesgos meteorológicos (WRT) son adaptables a proyectos y carteras individuales. En pocas palabras, los mecanismos WRT brindan a las partes interesadas del proyecto un medio para estabilizar los flujos de efectivo futuros y minimizar el impacto del clima inesperado y adverso en los ingresos. Además, un ingreso mínimo protegido permite a los bancos y prestamistas ofrecer índices de cobertura del servicio de la deuda más favorables, lo que aumenta el valor de un proyecto.
3. Problemas mecánicos
Las turbinas eólicas se ensamblan a partir de miles de componentes, por lo que se esperan averías mecánicas y eléctricas en algún momento durante la operación. Si bien los componentes de calidad y un buen programa de operación y mantenimiento pueden minimizar el tiempo de inactividad de la turbina, las presiones para reducir el tiempo y los costos de fabricación y construcción pueden comprometer la confiabilidad de la turbina.
Además, el impulso de turbinas más grandes con una infraestructura más compleja significa que los problemas mecánicos y eléctricos representan la mayor amenaza para un parque eólico exitoso. Por ejemplo, el proceso de producción de materiales compuestos en palas de turbinas es preciso y complejo. Los errores menores o las inconsistencias de los materiales pueden tener un gran impacto en la integridad estructural de una pala. Los organismos de certificación de terceros han tardado en mantenerse al día con los avances en el diseño, lo que ha llevado a algunos fabricantes de palas a autocertificarse.
Aunque la autocertificación reduce los costos para los propietarios de parques eólicos, también genera mayores riesgos. Además, los plazos de entrega más prolongados para palas de más de 50 metros de largo han llevado a un aumento en el número de reclamos por interrupción de negocios en turbinas más nuevas.
Sugerencia: en los últimos cinco años, GCube ha visto un promedio de 5000 incidentes anuales de fallas de Palas y de Multiplicadoras. Si bien las fallas de las multiplicadoras suelen generar pérdidas de alrededor de $ 200,000 a $ 300,000, las fallas de las palas pueden costar hasta $ 1 millón para resolverlas. Por lo tanto, haga usted su tarea. Utilice componentes de calidad diseñados para tolerar las condiciones de viento específicas de su sitio y asegúrese de que los componentes, como las aspas, estén certificados por terceros.
4. Localización. Localización. Localización.
La ubicación puede hacer o deshacer negocios de bienes raíces, y lo mismo puede decirse de los parques eólicos. La mayoría de los proyectos a gran escala se encuentran en áreas remotas, lo que puede dificultar las visitas de mantenimiento y reparación cuando algo sale mal. Los crecientes costos de las averías mecánicas y eléctricas de las turbinas se atribuyen en parte a las ubicaciones remotas de muchos nuevos desarrollos eólicos.
La logística simple puede extender los tiempos de entrega ya largos para nuevos componentes o equipos de O&M. La falta de experiencia en la cadena de suministro en los mercados remotos de Asia y América Latina, por ejemplo, ha provocado daños en los transformadores y las palas durante el tránsito y defectos en serie en los equipos fabricados más cerca de los sitios del proyecto. La disponibilidad de técnicos de reparación de palas certificados y equipos de reemplazo de calidad también pueden extender el tiempo de inactividad de un proyecto y aumentar los costos de interrupción de negocios.
Sugerencia: El mercado norteamericano tiene su parte de estos desafíos, por lo que es importante planificar los costos adecuados de O&M y de interrupción de negocios. Los desarrolladores de proyectos en Canadá también deben tener en cuenta los problemas de accesibilidad, especialmente durante los meses de invierno.
5. Riesgos políticos
Los desarrolladores de energía eólica atraídos a ubicaciones remotas debido a los abundantes recursos meteorológicos pueden enfrentarse a otros factores de riesgo. Muchos mercados emergentes de energías renovables existen bajo regímenes políticamente volátiles, o carecen de los sistemas estatutarios o legales para proteger a los desarrolladores de la confiscación, expropiación, nacionalización o privación de activos.
Las empresas estadounidenses ya se han visto afectadas por los cambios en las políticas gubernamentales. Por ejemplo, el desarrollador estadounidense Invenergy LLC presentó recientemente una demanda contra una empresa estatal polaca, Energa, citando acciones que son “equivalentes a una expropiación”. En 2013, Energa rescindió un contrato a largo plazo para la venta de certificados verdes con una empresa de parques eólicos Invenergy. Invenergy ha ejercido sus derechos ante los tribunales contra Energa para revocar la rescisión del contrato
Consejo: El sector asegurador ha respondido a estos desarrollos con productos de Seguro de Riesgo Político (PRI). Si bien se espera que los desafíos regulatorios disminuyan a medida que la energía eólica se vuelva independiente del apoyo de los subsidios, los riesgos de nacionalización o privación solo aumentarán a medida que los desarrolladores amplíen sus carteras a territorios donde la energía eólica está menos establecida.
Los riesgos que representan para los activos de energía eólica indican la necesidad de que los desarrolladores completen la debida diligencia adecuada. Los mecanismos de transferencia de riesgos y seguros son una parte importante de esa debida diligencia. Después de todo, los productos de seguros adecuados pueden hacer o deshacer un proyecto y una cartera.
Comments